Año 2010, título de la formación: Técnico Profesional en Programación de Software. Años atrás había escuchado sobre el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, por la calidad de su formación y por el nivel que daba tener alguno de sus certificados en la hoja de vida.

Me enteré de que habían inscripciones para formación técnica presencial que duraba un año, 6 meses teórico y 6 meses de práctica, por lo que me animé a inscribirme por el sitio web.
Después de tener la semana de inducción y entrar en materia en el temario de lo que ibamos a aprender, supe que el lenguaje de programación era PHP y el gestor de bases de datos era MySQL.
Aun cuando tenía conocimientos muy básicos de programación y haber hecho algunas páginas en HTML, no tenía idea de lo que se podía construir con la combinación de esto.
Al principio el volver a usar HTML no fue tan difícil pero cuando se incorporó CSS para darle el aspecto bonito, la cosa cambió.
Para tener clara la sintaxis tanto de HTML como de CSS, el consultar W3Schools fue de gran ayuda. El sitio está en inglés originalmente, pero dentro del mismo sitio se encuentra un icono para su traducción.
Otro sitio que me ayudó fue Tutoriales de programación Ya. Explican la sintaxis, dan ejemplos y ejercicios prácticos.
Pasando al lenguaje de programación
Después de presentar actividades, ejercicios, talleres y pruebas en el manejo de HTML y CSS, pasamos al lenguaje de programación, PHP.
Se me dificultó un poco, pues al ir avanzando los ejercicios eran cada vez más enredados y en ocasiones no lograba resolverlos.
Después, alguien compartía el código ya resuelto, pero aun así me frustraba porque no era lo mismo ver la solución de otro a yo haberla encontrado.
Sentía que algo faltaba, el tiempo pasaba y el temario iba avanzando. Lograba comprender cosas pero no sentía que fuera al 100%. Luego se incorpora MySQL que fue como ese respiro para despejar la mente y no obsesionarme más con PHP.

El tiempo de descanso terminó cuando tocó meter datos a la base de datos de MySQL y luego hacer consultas desde PHP… el famoso CRUD : Create, Read, Update, Delete o en español: crear, leer, modificar y borrar datos de una tabla de una base de datos.
La ayuda en línea
Para ese momento no tenía mucha confianza con los compañeros que tenian un conocimiento más avanzado y en alguna que otra ocasión me explicaron cosas puntuales pero… en el momento entendía pero cuando llegaba a la casa, era como si me quedara en blanco… y obviamente me daba pena volver a preguntar otra vez.
Estudiaba, me esforzaba por comprender todo ello y el suplicio llegaba cuando había que presentar o hacer funcionar el CRUD. Por fortuna funcionaba al momento de presentarlo pero no dejaba sentir inseguridad de lo que estaba haciendo.
El usar el sitio de W3School, Tutoriales Ya, la documentación de PHP, no era suficiente por las dudas que algunos conceptos me generaban y de tanto navegar en la web, encontré un sitio que me ayudó grandemente a comprender muchas cosas de PHP y el CRUD: cesarcancino.com
En este sitio web, se encentran cursos o tutoriales de varios lenguajes de programación como Java, Javascript, PHP, Ruby, ASP. No se si aun esté publicando, pero para comenzar si ayuda. También están las webs Falconmasters, mejorando.la ahora Platzi, entre otras
Resultado del proyecto y moraleja de esta historia
Después de las vacaciones de diciembre y haber estado trabajando en el proyecto, incluso el 31 de diciembre, el tiempo de entrega del proyecto estaba llegando. Estudié los videos de la web de Cesar Cancino, aprendi como hacer otras cosas para el proyecto.
Terminamos dicho proyecto, ajustamos cosas, verificamos que todo estuviera funcionando y descansamos unos días antes de la entrega.
El día de la entrega, estuve con mi compañero, también llamado Cesar, temprano en el aula verificando que el programa estuviera funcionando. Con el corazón en la mano, casi al borde de un colapso nervioso, entregamos y afortunadamente todo salió bien.

Fue satisfactorio sentir que logramos sacar adelante el proyecto con dedicación y esfuerzo.
Debo confesar que el código era largo, enredado y con cosas innecesarias pero por lo menos estaba comentado para que quien lo viera no se perdiera entre tantas líneas.
La moraleja de todo esto es que si te enfocas y realmente quieres aprender algo, intenta hacer las cosas sin la ayuda de los demás primero. No importa se te equivocas, si fallas, pero no esperes que otros hagan las cosas por ti, solo por pasar y obtener una calificación o un reconocimiento. No te engañes… Puedes copiar o hacer trampa todo lo que quieras, pasar las pruebas y obtener un título que a la larga servirá solo para adornar una pared, porque el conocimiento no lo determina un papel.