Cuando creas proyectos enfocados al desarrollo web, necesitas usar un servidor web local o servidor local para hacer pruebas y saber que
dichos proyectos están funcionando como esperas sin tener que subirlos a Internet.

Pero primero el concepto de Servidor
Se debe tener en cuenta la definición de servidor en el mundo de la informática. Es una computadora o el conjunto de ellas, capaz de suministrar, almacenar y distribuir cualquier tipo de información a otros equipos a través de una red. También llamado Host.
Para comprender mejor el concepto, cada vez que consultas Facebook, que revisas su correo electrónico, cuando miras videos en YouTube o navegas en Internet, está haciendo uso de servidores remotos.
Al espacio que le dejan usar estos servidores se llama hosting.
Pero entonces…¿Qué es un servidor web local?
Un servidor web local es un programa que almacena y organiza los archivos web del proyecto que esté desarrollando, ubicado dentro de la misma computadora sin necesidad de subirlas a Internet. Es como tener una mini Internet dentro de tu PC solo para ti.
El resultado de las consultas hechas al servidor local se visualizan en un navegador web.
Un servidor local te permite:
- Probar y ver tus páginas web antes de publicarlas en Internet.
- Desarrollar y modificar tu sitio web sin necesidad de estar conectado.
- Practicar con tecnologías web como HTML, CSS, JavaScript y PHP.
- Simular cómo funciona un servidor real como los que usan los sitios web en línea.

Características del servidor web local
- Puede realizar instalación, desarrollo, pruebas y administración del sitio web en el que trabaja sin problema
- No necesitas un dominio. Ingresa a los proyectos digitando en la barra de direcciones de su navegador la IP 127.0.0.1 o escribiendo localhost
- No es necesaria la conexión a Internet para trabajar en él.
- Las necesidades de hardware como almacenamiento, memoria y demás, las determina su computadora.
Al tener las características básicas de un servidor web remoto cuenta con:
- Apache que es la aplicación que convierte tu computadora en un servidor web y es el más utilizado
- MySQL que es el sistema de gestión de bases de datos
- PHP es el lenguaje de programación que usa el servidor web local o servidor local
Incorpora un panel para administrar o acceder a las operaciones más comunes como: configuración, iniciar o apagar servicios, administración, etc.
3 herramientas para desarrollo que funcionan como servidores web locales
Las aplicaciones mencionadas anteriormente para convertir tu computadora en un servidor web local se pueden instalar por separado pero se hace muy dispendiosa su instalación.
Para hacernos la tarea más fácil, se recomienda usar paquetes. A continuación los más conocidos:
1. MAMP
Las siglas para Mac, Apache, MySQL, PHP. Es utilizado en las computadoras con sistema operativo MAC. Es un entorno de servidor local gratuito que se puede instalar en macOS y Windows con solo unos pocos clics. Puede probar fácilmente sus proyectos en dispositivos móviles o computadoras.
No importa si prefieres el servidor web Apache o Nginx además de MySQL como servidor de base de datos, o si quieres trabajar con PHP, Python, Perl o Ruby.

2. XAMPP
El más utilizado en el desarrollo con PHP. El significado de sus siglas: X para cualquiera de los sistemas operativos, Apache, MariaDB o MySQL, PHP y Perl. PhpMyAdmin permite administrar fácilmente su bases de datos.
XAMPP viene configurado por defecto con todas los opciones activadas. El paquete de instalación ha sido diseñado para ser increíblemente fácil de instalar y usar. Es multiplataforma es decir que puede ser instalado en Windows, Mac y Linux.

3. WAMPSERVER o WAMP
Las siglas para Windows, Apache, MySQL, PHP. Es un entorno de desarrollo web de Windows. Permite crear aplicaciones web con Apache2, PHP y una base de datos MySQL. Además, PhpMyAdmin le permite administrar fácilmente su bases de datos.
Instala automáticamente todo lo que necesita para comenzar a desarrollar aplicaciones web y es muy intuitivo de usar.
Está disponible de forma gratuita, bajo licencia GPML, en dos versiones distintas: 32 y 64 bits.

Existen otras aplicaciones que permiten hacer de tu computadora un servidor local, posiblemente mejores o más complejas que las anteriores pero en mi experiencia solo he manejado estas tres, pero para comenzar recomiendo XAMPP.
Como lo he dicho antes, es decisión suya si ensaya una o las tres opciones o investiga sobre otras como Laragon, LocalWP, Easy PHP, Bitnami, AMPPS, etc.

Lo importante es que puedas configurar una de ellas para que comenzar a experimentar con un servidor web local y verifiques que todo está funcionando correctamente antes de ir al servidor de producción o remoto donde quedará tu proyecto montado.