La importancia del RUT para Trabajar como independiente en Colombia

Si estás iniciando tu camino como freelancer o trabajador independiente en Colombia, ofreciendo tus productos o servicios, probablemente hayas escuchado hablar del RUT, pero ¿sabes realmente qué es y por qué es importante tenerlo?. Este documento no solo es clave para cumplir con tus obligaciones tributarias, sino que también te abre puertas para trabajar de manera formal y profesional.

¿Qué es el RUT y para qué sirve?

El Registro Único Tributario o RUT por sus siglas, es un documento expedido por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) Este registro contiene información básica como tu nombre, actividad económica, y las responsabilidades tributarias asociadas a tu actividad económica.

Esta clasificación de actividades económicas tanto para persona natural (cualquier persona) o jurídica (empresas u organizaciones), se hace para el control y determinación de los impuestos y demás obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias.

“constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio”

Aunque suene complicado, el trámite para obtener el RUT es gratuito y sencillo. Se puede hacer en línea o de manera presencial en las oficinas de la DIAN.

formulario registro único tributario RUT

Porqué es importante sacar el RUT

  • Para prestar un servicio a una empresa. Por ejemplo: si eres abogada, contador, diseñador gráfico, programador, estilista, administradora, etc., y vas a realizar un trabajo por prestación de servicios o asesoría, es decir, que no es permanente. La empresa o negocio, seguro te pedirá el RUT y si no lo tienes, perderás la oportunidad.
  • Si ofreces o vendes un producto o servicio y necesitas emitir facturas. Tarde o temprano, alguna persona o empresa con la cual haga negocio le pedirá el RUT, por cuestiones contables para la empresa y para justificar tus ingresos.
  • Si declaras Renta. La declaración de renta se hace anual y los valores varían cada cambio de año. Es importante estar al tanto de esta situación que a muchos nos ha tomado por sorpresa. Ten en cuenta tus movimientos financieros.
  • Cumples con la ley. Tener el RUT asegura que tus actividades económicas estén reguladas y no enfrentes sanciones por evasión de impuestos.

Algunas ventajas de contar con el RUT

  • Emisión de facturas legales: Esto te permite justificar ingresos y proyectar profesionalismo.
  • Acceso a créditos y beneficios financieros: Ser un contribuyente registrado facilita el acceso a ciertos productos bancarios, como préstamos o tarjetas de crédito.
  • Participación en licitaciones o proyectos corporativos: Muchas convocatorias requieren que tengas tus documentos al día.
  • Evitar problemas con la DIAN: Mantener un registro claro y actualizado minimiza riesgos de sanciones tributarias.
mujer abre negocio

Algunas recomendaciones cuando vayas a sacar el RUT

  • Suministra los datos de dirección y teléfono reales o donde te puedan ubicar.
  • El correo electrónico que sea el principal o uno que utilices aunque sea esporádico. En él estará llegando información de la DIAN o en caso de tener que declarar renta, te llegarán las notificaciones.
  • Revisa que las actividades que coloquen en tu RUT, sean las que ejerces. Pregunta si tienes dudas.
  • Verifica también que tus datos estén bien escritos como numero de cédula, dirección, teléfono, móvil, etc.
  • Una vez tengas tu RUT, crea tu usuario para que puedas consultar o sacar copias del mismo en caso de necesitarlo. Ve al sitio oficial de la DIAN, Portal transaccional, Usuario Nuevo.
Usuario nuevo DIAN
  • Si ya lo tienes y quieres actualizar sts actividades económicas o datos personales, lo puedes hacer por internet. Ingresa al sitio web de la DIAN, portal transaccional, usuario registrado.

Recuerda que la inscripción es gratuita y no necesitas intermediarios. Tampoco tiene vigencia y lo puedes actualizar las veces que sea necesario, por ejemplo: en caso de cambiar de domicilio o de actividad.

No pierda oportunidades laborales por no tener el RUT. Trabajar como freelancer o independiente en Colombia, no es tan difícil. Véalo como el inicio de su negocio ya sea físico o digital y si logra vincularse a una empresa no está de más tener este documento.

“Seguir las normas es siempre mucho más sencillo: te evitas los remordimientos y las culpabilidades, te ahorras las inseguridades y, encima, puedes sentirte orgullosa de lo que has hecho.” Matilde Asensi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top