Mucho se habla de educación financiera, inclusión financiera, el ahorro… pero solo hasta que necesitas recibir un dinero y no tienes cómo recibirlo o tienes que pedirle el favor a otra persona, se plantea la posibilidad de abrir una cuenta de ahorros. Ten presente que una cuenta de ahorros puede ayudarte a transformar tus finanzas personales y comerciales.
¿Qué es una cuenta de ahorros?
En el mundo financiero, una cuenta de ahorros es una de las herramientas más básicas y útiles ofrecida por bancos y cooperativas que permite a las personas guardar y gestionar su dinero de manera segura mientras ganan algo de intereses. Sin importar tu edad o nivel de ingresos, puede ofrecerte múltiples beneficios y abrirte puertas a nuevas oportunidades, como en el caso de que quieras comenzar como independiente o freelancer.
Estas cuentas están diseñadas para fomentar el hábito del ahorro a largo plazo o realizar transacciones cotidianas, ya que el dinero depositado está disponible para ser retirado cuando lo necesites, de manera sencilla y efectiva.

Ventajas de una cuenta de ahorros
- Seguridad del dinero. Guardar tu dinero en una cuenta de ahorros reduce el riesgo de pérdida o robo en comparación con mantenerlo en efectivo. Además, en Colombia, las cuentas están protegidas por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín) hasta un monto establecido, lo que asegura tu dinero en caso de problemas con la entidad bancaria.
- Acceso a productos financieros. Tener una cuenta de ahorros te da acceso a otros productos financieros como préstamos, tarjetas de crédito o inversiones, ya que muchas instituciones bancarias solicitan un historial bancario para evaluar tu perfil crediticio.
- Facilidades de acceso y manejo. Con los avances tecnológicos, gestionar una cuenta de ahorros nunca ha sido tan sencillo. Las aplicaciones bancarias permiten realizar transacciones, pagos o pagos automáticos y consultas de saldo en cuestión de minutos. Además, con las cuentas de bajo monto, millones de colombianos han podido acceder al sistema financiero sin barreras.
- Fomentar el hábito del ahorro. Una cuenta de ahorros te ayuda a crear un hábito financiero saludable. Al establecer metas claras, como un fondo de emergencia o un viaje, es más fácil resistir la tentación de gastar el dinero en cosas innecesarias.
Tipos de cuentas de ahorro en Colombia
Actualmente, las instituciones financieras ofrecen diferentes tipos de cuentas de ahorro adaptadas a diversas necesidades, incluyendo las cuentas de bajo monto, que facilitan el acceso al sistema bancario para muchas personas. Hoy más que nunca, encontrar una cuenta de ahorros que se adapte a tus necesidades es mucho más fácil.
- Cuentas tradicionales. Son las más comunes, para quienes buscan ahorrar y realizar operaciones como depósitos, retiros, transferencias y pagos.
- Cuentas programadas. Estas cuentas ayudan a cumplir metas específicas, como un viaje o la compra de una casa, apartamento o carro. Generalmente, requieren depósitos periódicos y ofrecen tasas de interés más atractivas por comprometerse a no retirar el dinero antes de la fecha pactada.
- Cuentas de nómina. Son cuentas donde las empresas depositan los salarios de sus empleados. Aunque son funcionalmente similares a las cuentas de ahorro tradicionales, suelen incluir beneficios como exoneración de algunos costos transaccionales.
- Cuentas de ahorro para niños y jóvenes. Estas cuentas están orientadas a fomentar el hábito del ahorro desde temprana edad. Suelen ofrecer incentivos educativos y beneficios adaptados a esta población.
- Cuentas de ahorro de bajo monto. Estas cuentas han sido clave para reducir la exclusión financiera puesto que están diseñadas para personas de bajos ingresos o aquellas que no están familiarizadas con el sistema financiero. Al eliminar barreras como costos elevados y requisitos complicados, han permitido que sectores vulnerables puedan acceder a servicios bancarios básicos Se caracterizan por:
- Requisitos mínimos: en ocasiones, no exigen montos mínimos de apertura ni ingresos demostrables.
- Facilidad de apertura: pueden abrirse con solo presentar el documento de identidad.
- Bajos costos: muchas son libres de comisiones por manejo, expedición de tarjeta débito física o transacciones.
- Acceso digital: pueden gestionarse completamente desde una app o página web, sin necesidad de acudir a una sucursal física.

Es importante no confundir Banca Móvil con Neobancos o Bancos Digitales, puesto que la banca móvil es el manejo que le das a tus productos del banco tradicional desde la aplicación móvil propia de dicho banco, mientras que los neobancos o bancos digitales son bancos creados 100 por ciento en línea, no cuentan con entidades físicas y se accede a ellos a través de aplicaciones que permiten abrir una cuenta de ahorros y acceder a todos los servicios que se ofrecen desde un dispositivo móvil. Algunos ejemplos de Neobancos: Nequi, Lulo, Global66, Ualá, Nu, Pibank, entre otros.
Ojo con las Tasas y Tarifas
Todos los bancos tienen esta información en sus sitios web, pero muchas veces no lo sabemos o por pereza de leer…las ignoramos, pero cuando llega un cobro por algo que hemos hecho o solicitado, es el momento del escándalo o la reclamación.
Cuando abras el sitio web del banco que te interesa, lee lo que ofrecen y ve hasta el final donde aparece un menú y allí encontrará la página o archivo PDF con las tarifas (Tarifario).
En las aplicaciones, en la parte de ayuda o en el sitio web se pueden consultar las tarifas que cobran por transacciones o por adquisición de la tarjeta.

El abrir una cuenta de ahorros, ya sea tradicional o de bajo monto, es un paso esencial hacia la inclusión financiera y la estabilidad económica pues te permite tener una referencia bancaria, además de ser el segundo paso si eres freelancer o independiente para que tengas donde puedan consignar por un trabajo realizado o producto vendido en caso de necesitarlo.
Puedes tener una o varias dependiendo del uso que le vayas a dar, pero es recomendable por lo menos una para empezar.
Ahorra, así sean 10, 20 o 50 mil pesos mensuales, pero ahorra. Mirala como una herramienta clave para lograr estabilidad, cumplir metas, aprovechar oportunidades financieras o por si se presenta un gasto extra. Abrir una cuenta de ahorros puede ayudarte a transformar tus finanzas personales, pues es ese primer paso hacia una vida financiera más organizada y segura.
“Gasta menos de lo que ganas.”- Brian Tracy