Estas llevando a cabo un proyecto y llega el momento de tener un lugar donde reunir la información de tu producto o servicio, llega el momento de pensar en hacer una página o sitio web pero no tienes idea de cual de los dos hacer, si es lo mismo o son diferentes. A continuación te dejo una breve definición al respecto.

Página Web
Una página web es una página donde se da a conocer o se describe un producto o servicio. En ella está toda la información como nombre, descripción, detalles, fotos, videos, si tiene comentarios o recomendaciones, además el correo electrónico, número de contacto, redes sociales, mensajero instantáneo, algunas páginas incluyes formas de pago.
Como ejemplo se tiene la página de lanzamiento, página de aterrizaje o landing page.

Sitio Web
Un sitio web es el conjunto de páginas que guardan relación entre sí, con un producto o servicio. Las páginas que normalmente se encuentran en un sitio web son:
- Inicio
- Quienes somos / Sobre Nosotros / Acerca de Mí
- Blog
- Contacto.
Se pueden agregar las páginas que quiera o necesite. Cuenta con un menú, botones o enlaces para poderse desplazar por dichas páginas. Como ejemplo se tienen los sitios de restaurantes, artículos deportivos, ferreterías, etc.

Entonces, ¿Cuál elegir?
Dependiendo del tipo de negocio o actividad comercial que realices, así mismo se elige lo que necesitas. Por ejemplo:
- Si tejes bolsos o haces artículos en cuero, puedes utilizar un sitio web. En éste, puedes exponer tus artículos para que se puedan apreciar. Si deseas también puedes colocar dentro del mismo, una tienda virtual.
- Si eres una abogada (o), contador (a), programador (a), diseñadora (o), etc. y deseas crear tu portafolio de servicios y demás.
- Si solo quieres promocionar un artículo como un reloj, una cámara digital, un curso o programa, un libro, etc., lo ideal es una página web.
- En ocasiones no hace falta crear ninguna de las dos. Solo basta con tener perfiles en redes sociales. En este caso, es importante ser constante y utilizar bien el perfil para llegar a tu publico objetivo.
En cualquiera de los casos, es recomendable que mires la competencia para que te enteres de que está utilizando o como maneja las redes sociales, para que te hagas una idea de lo quieres y logres ese reconocimiento de sus clientes.