Muchas personas que se animan a crear su propio negocio saben que es lo que quieren y para donde van. Otros por el contrario, no tienen muy claro que quieren lograr o hasta donde quieren llegar. Es por esto que se hace necesario que realices ciertas tareas básicas antes de comenzar tu negocio… Lo comencé a tener en cuenta después de no seguir con algunos emprendimientos…
1. Decide qué productos o servicios ofrecerá tu negocio o empresa
Antes de lanzarte a decir que presupuesto necesitas o con que herramientas cuenta, decide que es lo que vas a ofrecer, enumera y hágase la mayor cantidad de preguntas, como por ejemplo:

- ¿Satisface una necesidad?
- ¿Tienes experiencia en ello o por lo menos conoces lo básico en ese mercado al cual te quieres dirigir?
- ¿Es pasajero o duradero?
- ¿Es físico o digital?
- ¿Qué tan fácil es de comercializar teniendo en cuenta las condiciones de tu entorno?
- ¿Es algo que te gusta hacer o ejercer?
No debes tomarte esto a la ligera. Recuerda que tu negocio será tu medio de vida si quieres vivir de ello, por lo que debe ser algo en lo que creas y disfrutes. Si eliges una idea que no te entusiasma o que depende de otra persona, a veces será difícil motivarse y con el tiempo lo terminarás odiando.
2. Conoce tu competencia y posibles clientes
El saber que están haciendo otras personas que tengan el mismo producto o servicio, te permite crear nuevas propuestas de venta o mejorar las que tienes, sin llegar a copiar o hacerle mala publicidad a la competencia para que te compren.
Conocer tu mercado, lo que quiere y necesita es crucial para tu éxito. Esto significa descubrir tu mercado objetivo y dar a conocer lo que hace diferente tu producto o servicio de otros similares. Pregúntate:
- ¿A quién va dirigido tu producto o servicio?
- ¿Que tiene de especial?
- ¿Qué beneficios ofrece y si son diferentes a los de tu competencia?
- ¿Cuál es tu propuesta de valor?
- ¿Por qué deberían usar tu producto o servicio?
Utiliza toda esta información para elaborar un plan de marketing, describiendo cómo vas a informar a tu mercado objetivo sobre tu negocio.
3. Asegúrate de que puedes realizar las tareas necesarias
El contestar el teléfono, pedir suministros, marketing para vender tu producto o servicio, escribir y responder correos electrónicos, tiempo para tu familia, descansar, entretenerte, etc., son tareas que debes realizar.
Junto con las tareas, está la capacidad de lidiar con las molestias y la frustración, la fatiga y los resultados lentos. Ayuda a aprender a priorizar y gestionar el tiempo.

4. Haz una lista de las herramientas o elementos que necesita
Es mucho más fácil completar cualquier tarea o proyecto si tienes todas las herramientas y un lugar para trabajar, como por ejemplo:
una computadora, impresora, calculadora, resma de papel, factureros en caso de necesitarlos, marcadores, lapiceros, lápices, cinta transparente, insumos en caso de fabricar el producto, escritorio, sillas, etc.
Algunas cosas ya las tendrás y otras deberás comprarlas, por ello, lleva un registro de los costos estimados porque los necesitarás más adelante.
5. Consulta la parte legal de tu negocio
Generalmente es lo último en lo que las personas se enfocan al crear un negocio pero es necesario tener en cuenta este aspecto para que luego no tengas problemas.
Lo más indicado es que si vas a vender un producto o servicio, por lo menos saques el RUT o Registro único tributario aquí en Colombia. En caso de prestar un servicio a una empresa, te lo van a pedir.

En caso de querer abrir un local comercial, es posible que te pidan cámara de comercio, uso del suelo, certificado de bomberos, entre otros.
No creas que porque el negocio es pequeño no necesitas de papeleo… piensa en que las grandes empresas comenzaron en casas o pequeños locales.
6. Abre una cuenta de Ahorros
Muchas personas se quejan de los banco, pero si realmente quieres abrir un negocio y comenzar a generar ingresos es algo que debes hacer para poder recibir pagos cuando vendas tu producto o servicio. También te sirve de referencia financiera.
Consulta los tipos de cuentas que tienen los bancos, las facilidades de apertura y beneficios, la disponibilidad a nivel local y nacional. Los sitios web oficiales tienen es información.
7. Ten buena relación con tus finanzas
Si no controlas tus finanzas personales, ten por seguro que tampoco podrás controlar las finanzas de tu negocio o empresa.
En este punto, debes tener en cuenta de que cada moneda que ganes, necesitarás invertirla en tu emprendimiento para fortalecerlo y que salga adelante. De lo contrario se convertirá en dinero de bolsillo y no tendrás como comprar cosas que puedas necesitar.
Recuerda la fórmula para el equilibrio en tus finanzas: Ingresos > Gastos

Puede que no tengas en cuenta estas tareas básicas antes de comenzar tu negocio pero vale la pena cuestionarte y ver que puedes aplicar.
Evalúa si tienes las habilidades necesarias para emprender o solo piensas en llevar a cabo tu idea sin tener en cuenta muchas de estas cosa, por lo que, después de un tiempo, es posible que te canses y desistas de seguir con tu emprendimiento… Te lo digo por experiencia ☹️
“La acción es la clave fundamental del éxito”. Pablo Picasso